Cuarenta años de derecho parlamentario 1978-2018. Corsi e ricorsi del Parlamento contemporáneo español

Contenido principal del artículo

María Rosa Ripollés Serrano

Resumen

Este trabajo reflexiona sobre el parlamentarismo español y su evolución en estos cuarenta años de régimen constitucional de la Constitución de 1978, mediante una aproximación clásica que distingue entre los sujetos del Parlamento –Parlamentarios o sujetos individuales y Grupos parlamentarios o sujetos colectivos; órganos de gobierno –Presidencia, Mesa y Junta de Portavoces-; y órganos funcionales –Secretaría General, Ponencias, Subcomisiones, Comisiones, Pleno y Diputación Permanente-; las competencias parlamentarias de carácter legislativo, de control político e impulso, presupuestarias y otras; y los procedimientos parlamentarios. La conclusión es que el Parlamento español, al margen de transformaciones por la lógica evolución del tiempo, permanece como el órgano de legitimación por antonomasia del sistema de poderes, en razón de su elección directa por el electorado, en definitiva como el único órgano de actualización de la soberanía del pueblo español.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Parlamento, parlamentario, parlamentarismo, historia parlamentaria, órganos, funciones y procedimientos parlamentarios
Cómo citar
Ripollés Serrano, M. R. (2018). Cuarenta años de derecho parlamentario 1978-2018. Corsi e ricorsi del Parlamento contemporáneo español. Revista De Las Cortes Generales, (103), 159-190. https://doi.org/10.33426/rcg/2018/103/103

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Rosa Ripollés Serrano, Cortes Generales

Letrada de las Cortes Generales.
Profesora de Derecho Constitucional, Universidad Complutense de Madrid.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>