Cuarenta años de derecho parlamentario 1978-2018. Corsi e ricorsi del Parlamento contemporáneo español
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo reflexiona sobre el parlamentarismo español y su evolución en estos cuarenta años de régimen constitucional de la Constitución de 1978, mediante una aproximación clásica que distingue entre los sujetos del Parlamento –Parlamentarios o sujetos individuales y Grupos parlamentarios o sujetos colectivos; órganos de gobierno –Presidencia, Mesa y Junta de Portavoces-; y órganos funcionales –Secretaría General, Ponencias, Subcomisiones, Comisiones, Pleno y Diputación Permanente-; las competencias parlamentarias de carácter legislativo, de control político e impulso, presupuestarias y otras; y los procedimientos parlamentarios. La conclusión es que el Parlamento español, al margen de transformaciones por la lógica evolución del tiempo, permanece como el órgano de legitimación por antonomasia del sistema de poderes, en razón de su elección directa por el electorado, en definitiva como el único órgano de actualización de la soberanía del pueblo español.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.