Sobre la cultura constitucional y parlamentaria en España y en Alemania: Notas al hilo de un libro reciente

Contenido principal del artículo

Antonio Jimenez-Blanco y Carrillo de Albornoz

Resumen

Es un hecho notorio (y feliz) que el texto de la Constitución Española de 1978 estuvo muy influido por el de la Ley Fundamental de 1949. En materia de parlamentarismo y en otras muchas. Hoy, casi setenta años después de 1949 y cuarenta tras 1978, es el momento de ver si la convergencia ha continuado o si por el contrario los ordenamientos (y las culturas jurídicas) se han ido alejando. Como es natural, hay datos que permiten apoyar la primera tesis –sobre todo, en el seno de la integración europea– pero también otros muchos que abogan por lo segundo.


El reciente libro de Antonio López Pina, “La inteligencia excéntrica”, que recoge las biografías intelectuales de 25 intelectuales, casi todos juristas (15 españoles y 10 alemanes), contiene muchísimos datos de interés para ese debate y constituye el hilo conductor de este trabajo, que termina poniendo de relieve lo diferente de las soluciones que los dos sistemas políticos han ofrecido, a partir de 2016 en España y 2017 en Alemania, al hecho de que la cada vez mayor pluralización de la sociedad tiene como consecuencia una representación parlamentaria más fragmentada y sin mayorías homogéneas: gobierno minoritario en un caso y de gran coalición en el otro.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Constitucionalismo, Parlamentarismo, cultura jurídica, Alemania, España, Europa, Ley Fundamental de Bonn de 1949, pluralización de la sociedad, representación
Cómo citar
Jimenez-Blanco y Carrillo de Albornoz, A. (2018). Sobre la cultura constitucional y parlamentaria en España y en Alemania: Notas al hilo de un libro reciente. Revista De Las Cortes Generales, (103), 231-251. https://doi.org/10.33426/rcg/2018/103/105

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Antonio Jimenez-Blanco y Carrillo de Albornoz, Cortes Generales

Letrado de las Cortes Generales.