El Pacto de Toledo: fundamento, precedentes, concepto, contenido y revisión parlamentaria

Contenido principal del artículo

Ignacio Gutiérrez Cassillas

Resumen

La seguridad social es el principal instrumento con el que cuenta el Estado para hacer frente al riesgo de pérdida sobrevenida de las rentas salariales que corren todos los ciudadanos ante situaciones previsibles, pero inevitables como la vejez, las enfermedades o los accidentes. El Pacto de Toledo fue creado para estudiar los problemas estructurales que amenazan a nuestra Seguridad Social y, sobre la base de los resultados de ese estudio, forjar un grado de consenso suficiente para poder acometer las reformas encaminadas a resolver o mitigar dichos problemas. En este artículo se analizan los fundamentos del Pacto de Toledo, comenzando por la conexión entre justicia social y paz universal que encontró acomodo en el Preámbulo de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo y, naturalmente, en la Constitución Española de 1978. También se estudian los Pactos de la Moncloa como principal precedente del Pacto de Toledo y se cierra el artículo con una exposición de la situación actual del Pacto de Toledo estructurada en el análisis de su concepto, contenido y revisión parlamentaria.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Justicia social, Pactos de La Moncloa, Pacto de Toledo, Seguridad Social, reforma de la Seguridad Social, financiación de la Seguridad Social, sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social, patrimonio de la Seguridad Social, revalorización de las pensiones
Cómo citar
Gutiérrez CassillasI. (2018). El Pacto de Toledo: fundamento, precedentes, concepto, contenido y revisión parlamentaria. Revista De Las Cortes Generales, (103), 399-428. https://doi.org/10.33426/rcg/2018/103/111

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ignacio Gutiérrez Cassillas, Cortes Generales

Letrado de las Cortes Generales.