Cortes Generales y grupos parlamentarios

Contenido principal del artículo

Jorge Villarino Marzo

Resumen

Los Grupos parlamentarios han jugado un papel relevante en el desarrollo del Parlamento español durante los últimos cuarenta años. Desde el principio, antes incluso de la aprobación de la Constitución Española, los Reglamentos provisionales ya recogían importantes atribuciones de los Grupos parlamentarios. Con el paso de los años, en tanto que proyección de los partidos políticos en el Parlamento, podrían ser considerados como unos actores clave en la progresiva consolidación de la democracia española en sí misma. Su importancia se pone de manifiesto en los aspectos organizativos y funcionales. Son los Grupos parlamentarios los que principalmente desempeñan las funciones parlamentarias.


Cuestiones como la naturaleza jurídica y el papel del Grupo Mixto, el llamado “mandato de partido” o a legitimación activa de los Grupos parlamentarios ante los tribunales constitucionales y ordinarios son todavía objeto de debate. Lo que no es objeto de debate es que, conforme a la jurisprudencia establecida por nuestro Tribunal Constitucional, el derecho de acceso a los cargos públicos en condiciones de igualdad incluye el derecho de los parlamentarios a formar, bajo ciertas condiciones, un grupo parlamentario.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Grupos parlamentarios, grupo mixto, grupo territorial, naturaleza jurídica, Junta de Portavoces, medios materiales y personales, legitimación, diputados no adscritos, mandato imperativo, derecho de acceso a los cargos públicos
Cómo citar
Villarino MarzoJ. (2018). Cortes Generales y grupos parlamentarios. Revista De Las Cortes Generales, (103), 533-552. https://doi.org/10.33426/rcg/2018/103/116

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Jorge Villarino Marzo, Cortes Generales

Letrado de las Cortes Generales.