Las relaciones entre las Cortes Generales y los Parlamentos autonómicos. ¿Viejos conocidos o grandes desconocidos?

Contenido principal del artículo

Raquel Marañón Gómez

Resumen

En el artículo se abordan las relaciones entre los diferentes Parlamentos Autonómicos y las Cortes Generales, partiendo de una premisa que no es otra que la necesidad de llevar a cabo un reforzamiento e institucio-nalización superando la informalidad y voluntariedad que las presiden, buscando cauces para poner en común las experiencias propias. Se analizan igualmente los instrumentos que la Constitución española recoge, tales como las proposiciones de ley autonómicas o la figura de los senadores de designación autonómica al tiempo que se reivindica el papel del Senado como Cámara territorial que debe ser el escenario y el motor para potenciar esas relaciones en el entendido de que éstas en un Estado compuesto como el nuestro se realizan en pie de igualdad y desde la necesaria lealtad y cooperación entre las diferentes fuentes de producción normativa.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Parlamentos y Asambleas autonómicos, Senado,, proposiciones de Ley autonómicas, senadores de designación autonómica
Cómo citar
Marañón GómezR. (2018). Las relaciones entre las Cortes Generales y los Parlamentos autonómicos. ¿Viejos conocidos o grandes desconocidos?. Revista De Las Cortes Generales, (103), 709-731. https://doi.org/10.33426/rcg/2018/103/122

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Raquel Marañón Gómez, Cortes Generales

Letrada de las Cortes Generales.
Secretaria General de la Asamblea de Madrid.