La Constitución de Cádiz y el liberalismo español del siglo XIX

Contenido principal del artículo

Joaquín Varela Suanzes-Carpegna

Resumen

SUMARIO: I. El liberalismo doceañista y la Constitución de Cádiz.—1. El iusnaturalismo racionalista y el pensamiento constitucional: soberanía nacional y división de poderes.—2. El historicismo nacionalista y el ideal restaurador.—3. Ilustración y liberalismo.—4. El influjo escolástico y el tratamiento constitucional de la religión.—II. El nuevo rumbo del liberalismo y el abandono de la Constitución de Cádiz.—1. Los exilios y el Trienio Constitucional.—2. El Estatuto Real y la Constitución de Cádiz. — 3. La transacción constitucional de 1837.—4. La reforma constitucional de 1845 y la consolidación del liberalismo doctrinario. — III. El liberalismo democrático y la Constitución de Cádiz.—1. El desarrollo del liberalismo democrático.— 2. La Constitución de Cádiz como mito democrático.—IV. Fracaso y vigencia del constitucionalismo doceañista (Conclusión).

Detalles del artículo

Cómo citar
Varela Suanzes-CarpegnaJ. (1987). La Constitución de Cádiz y el liberalismo español del siglo XIX. Revista De Las Cortes Generales, (10), 27-109. https://doi.org/10.33426/rcg/1987/10/126

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios