Diversas cuestiones relativas a las prerrogativas de los parlamentarios autonómicos
Contenido principal del artículo
Resumen
El régimen de las prerrogativas de los miembros de las Asambleas Legislativas Autonómicas ha sido objeto ya de varios y muy notables estudios doctrinales de carácter global y sistemático. En tales estudios se diseñan los principios globales rectores de la institución y se proponen soluciones prácticas a muchos de los problemas concretos que suscita su aplicación. Su existencia me excusa, en consecuencia, de la necesidad de realizar una introducción general y justifica que me adentre sin dilación en el examen de dos cuestiones: a) Una, de carácter polémico: la relativa a la sede normativa idónea para establecer y disciplinar las prerrogativas de los Diputados autonómicos. b) Y otra, en la que, pese a no existir polémica doctrinal por darse por presupuesta una determinada solución, quizá fuera razonable, en atención a los principios jurídico-políticos inspiradores de nuestro sistema constitucional, defender una tesis que se aparta de los esquemas habitualmente compartidos: la concerniente a ciertos aspectos del ámbito funcional-espacial y subjetivo de la prerrogativa de la inviolabilidad en el ámbito autonómico.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.