Ciclo de conferencias sobre las tendencias del parlamentarismo

Contenido principal del artículo

José Manuel Vera Santos

Resumen

A raíz de los sucesos acaecidos en los países del Este europeo, que han supuesto el desmoronamiento del gigante soviético y socavado, al menos en su aspecto jurídico-político, el ideario del llamado socialismo real, se han vuelto a revitalizar las discusiones generalizadas sobre la vitualidad de los modelos de representatividad en las democracias occidentales. Este hecho se funda en una obviedad: a la democracia le convenía para recordar al mundo que era «el peor modo de gobierno si exceptuamos los demás», la existencia de un enemigo schmittiano que le sirviera de contrapunto. Si ese enemigo desaparece, la dialéctica de enfrentamiento se interrumpe y la democracia no puede seguir justificándose a sensu contrario frente a lo que ocurría más allá del telón de acero. Por todo lo anterior, la democracia se ve compelida a intentar mejorar la relación representativa en la cual se basa, adecuando la institución parlamentaria a las demandas societarias e instaurando una total fluidez en la relación existente entre gobernantes y gobernados. Dentro de este ámbito de estudio se intentan explicar las críticas actuales a la propia institución y a la organización y funcionamiento de las Cortes Generales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vera Santos, J. M. (1995). Ciclo de conferencias sobre las tendencias del parlamentarismo. Revista De Las Cortes Generales, (36), 251-262. https://doi.org/10.33426/rcg/1995/36/1349

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Documentación
Biografía del autor/a

José Manuel Vera Santos, Universidad Rey Juan Carlos

Profesor de Derecho Constitucional del Centro “Ramón Carande” de la Universidad Rey Juan Carlos.