El estado de alarma en crisis

Contenido principal del artículo

Miguel Ángel Presno Linera

Resumen

La pandemia de COVID-19, todavía no finalizada en el momento de escribir estas páginas, ha originado una crisis sanitaria y, por extensión, social, económica, política e institucional, de dimensiones desconocidas hasta ahora por su intensidad y extensión temporal y geográfica. Para intentar hacerle frente, los Estados han acudido a los instrumentos jurídicos disponibles en cada ordenamiento y, en algunos casos, han ido reformando esas herramientas a medida que se advertían sus carencias frente a una situación tan compleja como novedosa. En España no se han llevado a cabo reformas importantes y la respuesta ha venido, principalmente, de la mano de la declaración del estado de alarma y del uso de la normativa, estatal y autonómica, en materia de sanidad y salud pública. En este trabajo nos centramos en el recurso al estado de alarma y en los problemas derivados del empleo de una legislación del siglo XX que, como se ha visto, no es la más adecuada para hacer frente a una pandemia como la presente.

Detalles del artículo

Palabras clave:
COVID-19, pandemia, estado de alarma, derechos fundamentales
Cómo citar
Presno LineraM. Ángel. (2021). El estado de alarma en crisis. Revista De Las Cortes Generales, (111), 129-197. https://doi.org/10.33426/rcg/2021/111/1611

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos