El estado de alarma en crisis
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia de COVID-19, todavía no finalizada en el momento de escribir estas páginas, ha originado una crisis sanitaria y, por extensión, social, económica, política e institucional, de dimensiones desconocidas hasta ahora por su intensidad y extensión temporal y geográfica. Para intentar hacerle frente, los Estados han acudido a los instrumentos jurídicos disponibles en cada ordenamiento y, en algunos casos, han ido reformando esas herramientas a medida que se advertían sus carencias frente a una situación tan compleja como novedosa. En España no se han llevado a cabo reformas importantes y la respuesta ha venido, principalmente, de la mano de la declaración del estado de alarma y del uso de la normativa, estatal y autonómica, en materia de sanidad y salud pública. En este trabajo nos centramos en el recurso al estado de alarma y en los problemas derivados del empleo de una legislación del siglo XX que, como se ha visto, no es la más adecuada para hacer frente a una pandemia como la presente.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.