La migración en la agenda 2030, el desarrollo en el Pacto de Marrakech: plasmación programática de una inescindible relación
Contenido principal del artículo
Resumen
El inescindible –aunque complejo y en absoluto unívoco- nexo entre migración y desarrollo, de un lado, unido al consenso interestatal sobre la necesidad de una gestión ordenada de la migración, de otro, han marcado una evolución desarrollada en las últimas décadas a nivel global que ha permitido construir los dos consensos internacionales, alcanzados entre los años 2015 y 2018 –Agenda 2030 y Pacto de Marrakech-, que vienen a definir el programa mundial en materia de migración y desarrollo para el futuro. Sin embargo, se echa en falta en dicho esquema un tercer pilar, esencial y además previo y superior, pues establece el marco jurídico vigente, aplicable: los derechos humanos. Ello abre la puerta al peligro que suponen los posibles efectos que tendría el «SDG Washing» en Derecho Migratorio.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
Datos de financiación
-
Ministerio de Educación de la Nación
Números de subvención PGC2018-095805-B-I00