El papel del Senado y los límites a la regulación por decreto-ley en el proceso de designación del Consejo de Administración de la Corporación de RTVE y de su presidente como parte del control parlamentario de los medios de comunicación públicos Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 134/2021, de 24 de junio. Recurso de inconstitucionalidad 3883-2018. (BOE núm. 182, de 31 de julio de 2021)

Contenido principal del artículo

M. ª Teresa González Escudero

Resumen

Estamos ante un pronunciamiento que, además de reiterar la asentada doctrina del Tribunal Constitucional sobre los requisitos de los reales decretos-leyes, concreta, al hilo de la interpretación de los artículos 20.3 y 23.2 de la CE, el régimen jurídico de los medios de comunicación pública, completando las sentencias que se han dictado en esta materia, las más recientes los años 2017 y 2018. Asimismo, la Sentencia define la posición del Senado dentro de la estructura constitucional en relación con su participación en la  función de control parlamentario de los medios de comunicación que recoge el mencionado artículo 20.3 de la CE, especialmente en el aspecto relativo a la designación de los miembros del Consejo de la Corporación RTVE, considerando la participación de esta Cámara un aspecto sustancial de dicho control.

Detalles del artículo

Palabras clave:
reales decretos-leyes, medios de comunicación social, Senado, ius in officium
Cómo citar
González Escudero, M. ª T. (2022). El papel del Senado y los límites a la regulación por decreto-ley en el proceso de designación del Consejo de Administración de la Corporación de RTVE y de su presidente como parte del control parlamentario de los medios de comunicación públicos: Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 134/2021, de 24 de junio. Recurso de inconstitucionalidad 3883-2018. (BOE núm. 182, de 31 de julio de 2021). Revista De Las Cortes Generales, (112), 527-545. https://doi.org/10.33426/rcg/2022/112/1648

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Informes y Jurisprudencia parlamentaria comentada