El Tratado de Lisboa como fuente del Derecho parlamentario español: las funciones europeas de las Cortes Generales
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: I.- Introducción: el tratado de Lisboa y los parlamentos nacionales. II.- Las funciones europeas de las cortes generales. 1. Régimen general de las funciones europeas de las Cortes Generales. 2. La función parlamentaria de control del Gobierno nacional en el Tratado de la Unión Europea. 3. La funciones europeas de las Cortes generales en el ámbito del derecho de información. III.- La participación de los parlamentos autonómicos en las funciones europeas de las cortes generales. IV.- El tratado de la unión europea como fuente de derecho parlamentario. 1. ¿En su condición de norma que atribuye funciones europeas a las Cortes Generales, el Tratado de la Unión Europea debe considerarse una fuente de Derecho parlamentario? 2. ¿Debe calificarse como «competencias» o como «funciones» la participación en el proceso decisorio comunitario referidas en el Tratado de la Unión Europea: información, control, participación, consulta sobre los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, cooperación interparlamentaria y participación en el procedimiento ordinario de reforma de los Tratados comunitarios? 3. El Tratado de la Unión Europea y el carácter primario de la Constitución en materia de Derecho Parlamentario. 4. ¿Cómo afectan estas nuevas funciones europeas de las Cortes Generales al concepto de Derecho parlamentario? V.- Conclusiones: la necesaria reforma normativa.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.