La deliberación parlamentaria

Contenido principal del artículo

Ricardo Chueca

Resumen

La deliberación es una actividad humana individual, que se transforma y complica al comunicarla a otro u otros. Esto sucede en todo órgano colegiado y, de modo muy singular, en los parlamentos. Es un modo muy singular de deliberación porque no posee una naturaleza voluntaria: se trate de una actividad necesaria para dotar de voluntad al sujeto soberano sin el que la existencia del Estado no es posible. Su naturaleza ha ido cambiando con la evolución de la institución parlamentaria y con los cambios del entorno, especialmente con la consolidación de los partidos políticos y la conversión del parlamento en un parlamento de grupos. Se describe la situación actual y se propone una visión de la deliberación parlamentaria en donde, junto a su permanencia como recurso de respuesta al reto, se destacan los cambios y transformaciones experimentados en las últimas décadas. Se concluye que la deliberación parlamentaria está tan solo acompañando cambios profundos en los procesos de representación política que deberíamos observar minuciosamente.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Deliberación parlamentaria, deliberación y representación política, retórica parlamentaria, deliberación discursiva, deliberación parlamentaria secuencial, deliberación parlamentaria como método de conocimiento y decisión
Cómo citar
ChuecaR. (2022). La deliberación parlamentaria. Revista De Las Cortes Generales, (113), 121-148. https://doi.org/10.33426/rcg/2022/113/1688

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos