El estatuto de los diputados del Congreso. Viejos y nuevos problemas
Contenido principal del artículo
Resumen
Se abordan en este estudio cuestiones centrales del estatuto de los Diputados, tanto desde una perspectiva subjetiva como objetiva, a partir de la naturaleza y configuración constitucional y reglamentaria del mandato parlamentario, con la mirada puesta en una posible reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados, necesaria cuando se han cumplido cuarenta años de su vigencia. A estos efectos se revisitan viejos problemas y se valoran otros nuevos a la luz de la evolución de nuestro sistema político, de la doctrina académica y la jurisprudencia constitucional. En concreto se realizan precisiones y algunas propuestas sobre derechos, deberes y régimen de incompatibilidades de los Diputados; se analizan y valoran con detalle las prerrogativas parlamentarias, acerca de las cuales se plantean serios interrogantes y, sobre ellos, determinadas propuestas: inviolabilidad, inmunidad y fuero especial; se hacen observaciones y, del mismo modo, propuestas sobre el tan problemático requisito de prestar promesa o juramento para la adquisición plena de la condición de diputado; se aborda la configuración reglamentaria de los distintos supuestos de suspensión; se analiza la posibilidad de regular la sustitución de un diputado en determinados supuestos de suspensión y en otras situaciones, cuestión que aunque no se contemple en nuestro Derecho parlamentario, pero sí en otros países, sigue siendo objeto de debate doctrinal.
Finaliza el estudio con una reflexión sobre la situación del diputado ante su grupo parlamentario, concluyendo con la necesidad de una reforma reglamentaria que permita, además de contemplar posibles modificaciones o regulaciones sobre las cuestiones antes referidas...
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.