¿Qué es el parlamentarismo? Gobierno parlamentario, arquetipos y experiencias (una historia europea)
Contenido principal del artículo
Resumen
El parlamentarismo describe tanto la teoría como la práctica de la forma parlamentaria de Gobierno, una de las múltiples opciones de la democracia representativa. Resultado de un proceso acumulativo, el parlamentarismo ha conocido diversas expresiones políticas e institucionales. A pesar de que el tipo ideal de parlamentarismo se ha ligado tradicionalmente a la vía inglesa y británica, resulta indiscutible que esta forma de gobierno ha superado el alcance de los territorios que encuentran su origen democrático bajo la influencia de la cultura británica. De este modo, en la Europa continental se encuentran tanto un amplísimo abanico de sistemas parlamentarios con sus diversas especificidades como el espacio de referencia geopolítica de la integración supranacional europea. En este sentido, entre los casos en los que se ha materializado y consolidado este esquema institucional destaca el Parlamento Europeo, siendo el único Parlamento supraestatal del mundo. A lo largo del presente artículo se repasan no solamente los pilares de la democracia representativa y el parlamentarismo, así como diversas nociones imprescindibles para el entendimiento de estos, sino que también se analizan y exponen las peculiaridades del Parlamento Europeo, órgano particular que ha ido evolucionando y adaptándose a la naturaleza única del proceso y de la experiencia de la integración europea.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.