Consenso en politíca exterior y diplomacia parlamentaria ante la fallida transición política en Egipto (2011-2015)
Contenido principal del artículo
Resumen
El Parlamento español jugó un papel central en la construcción de una posición de consenso de la política exterior española ante la fallida transición política en Egipto (2011-2015). Con un panorama precedente de fuerte disenso en política exterior desde 2003, la formulación de una posición común resultó extraordinaria. Cabe destacar que el consenso se forjó en un período en el que dos Gabinetes de dos colores políticos distintos se alternaron en el Gobierno.
Las declaraciones institucionales y los debates y votaciones en la Comisión de Asuntos Exteriores constituyeron la base para el despliegue de una relevante diplomacia parlamentaria ante las autoridades egipcias. En un período altamente convulso y volátil en el sistema constitucional egipcio, la diplomacia parlamentaria realizó los primeros contactos exploratorios con los Hermanos Musulmanes antes de su llegada al poder.
Una pregunta parlamentaria con petición de respuesta por escrito obligó al Gobierno a fijar posición sobre si la caída del presidente Morsi suponía un golpe de Estado o no.
La investigación analiza la llegada de los Hermanos Musulmanes al poder a través de unas elecciones democráticas y la concentración de todos los poderes del país en el presidente Morsi anulando el sistema democrático. Se estudia el rol del Ejército, los líderes religiosos y los partidos políticos de oposición en el final del Gobierno islamista y en las elecciones que llevaron al poder al general Abdelfatah El-Sisi en 2014.
Se concluye que el hecho de que España acoja la sede de la Secretaría General de la Unión por el...
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.