Contra el «ciberfatalismo». Beneficio y riesgo en la sociedad digital
Contenido principal del artículo
Resumen
Las tecnologías digitales de la información y la comunicación, desde su irrupción a partir de los años setenta del pasado siglo, han venido generando efectos revolucionarios en todos los campos de la vida humana. Eso sí, ninguna de las grandes fases tecnológicas del capitalismo ha estado exenta de críticas. Raro habría sido que con las tecnologías digitales hubiera sucedido otra cosa. Hoy, la constatación de los riesgos que las tecnologías digitales pueden llegar a causar, unida a una literatura de denuncia cada vez más profusa, han motivado que estos temas estén ya en la vida cotidiana de la gran mayoría de las personas y que además lo estén con una mezcla de desconfianza, sospecha y escepticismo. Así las cosas, tres son los objetivos de este trabajo: el primero, identificar los riesgos que vienen motivando ese escepticismo. El segundo, identificar y perfilar un tipo muy específico de reacción ante tales riesgos, que va mucho más allá del mero escepticismo y que aquí denominamos "ciberfatalismo". El tercero, exponer hasta qué punto ese ciberfatalismo es o no la respuesta adecuada para afrontar los riesgos de la sociedad digital.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.