La Junta Electoral y los debates electorales: del bipartidismo a la fragmentación parlamentaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Los debates electorales son uno de los aspectos principales de la comunicación política en todo el proceso de la campaña electoral. La situación en España desde las primeras convocatorias electorales ha sufrido muchos cambios, no solo desde el aspecto político, sino también en su puesta en marcha y su publicidad. De los primeros debates electorales televisados, cara a cara, debido al marcado bipartidismo existente entonces, hasta la situación actual, tras la fractura del sistema de partidos a partir de 2015. Por lo que estos debates sufren un importante cambio hacia otro tipo de debates «a cuatro». Esta transformación supuso una participación más activa de la Junta Electoral, para resolver las situaciones que surgieron a raíz de un nuevo escenario político que no solo provocó una forma distinta de comunicación política, sino que también supuso cambios estratégicos y organizativos. Por lo que trataremos de mostrar si el cambio de la dinámica general de los debates electorales supone un mayor interés para los votantes, y a través de qué medios y estrategias se pone en marcha.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.