El Patrimonio Nacional en el Parlamento. Una historia de la Transición

Contenido principal del artículo

José Manuel Sala Arquer

Resumen

En el contexto de la ingente obra legislativa de la Transición política española, la regulación del Patrimonio Real o Patrimonio de la Corona, hoy llamado Patrimonio Nacional, fue un mandato de la Constitución de 1978 que quedó relegado ante la necesidad de hacer frente a cuestiones políticas y económicas más acuciantes, y que sólo se abordó en el último momento, casi al final de la i legislatura de las Cortes Generales. La Ley de 16 de junio de 1982, que finalmente se aprobó, contó con el respaldo unánime de prácticamente todos los grupos del arco parlamentario.


La literatura científica se ha ocupado de este tema de forma monográfica en varias ocasiones. Con posterioridad a la Ley de 1982 existen varias publicaciones destacables, que analizan distintos aspectos del régimen jurídico de estos bienes. Falta, sin embargo, un trabajo que dé cuenta del proceso de elaboración y tramitación parlamentaria de la Ley de 1982. Es esta, efectivamente, una pequeña historia de nuestra Transición política que merece ser recuperada por muchas razones. El hecho de que fuese aprobada con un amplio consenso permitió dejar sentadas las bases del régimen jurídico de estos bienes para mucho tiempo, dejándolos fuera de los vaivenes políticos y las alternancias en el poder.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Patrimonio, dominio público, Corona, Transición política, Congreso de los Diputados
Cómo citar
Sala ArquerJ. M. (2023). El Patrimonio Nacional en el Parlamento. Una historia de la Transición. Revista De Las Cortes Generales, (115), 117-141. https://doi.org/10.33426/rcg/2023/115/1749

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos