Un nuevo impulso a la institucionalización de la evaluación de las políticas públicas en España. Problemas persistentes y retos a futuro
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza los retos a los que se enfrenta la institucionalización de la evaluación de las políticas públicas, reforma impulsada en el Plan de Recuperación y comprometida para la recepción de los fondos Next Generation EU, aplicando algunos elementos de la teoría de las instituciones y del análisis de las políticas públicas. Bajo este prisma, se exploran los sucesivos impulsos de institucionalización de la evaluación de las políticas públicas en España, sus factores determinantes y los obstáculos para su efectiva implementación, según los diagnósticos realizados desde dentro y fuera de las Administraciones públicas, y se apuntan a modo de conclusión algunos de los retos y oportunidades que plantea la institucionalización de la evaluación desde la perspectiva parlamentaria.
Se concluye que las carencias y la dispersión de la evaluación de las políticas públicas en España no ha variado significativamente en las últimas dos décadas, a pesar de los sucesivos intentos de regulación de un marco de la evaluación, y que los impulsos más efectivos han tenido lugar sobre la base de una implicación política directa, derivada principalmente de los compromisos de estabilidad presupuestaria con la UE y de revisiones de las sendas de ajuste del déficit condicionadas a revisiones del gasto. Respecto al Parlamento, el nuevo marco de la evaluación plantea retos como la definición de su rol en la arquitectura institucional, la puesta en valor de elementos ya regulados, como las memorias de impacto normativo o el presupuesto por programas, y el refuerzo de sus capacidades técnicas.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.