La Junta de Portavoces en la regulación del Congreso de los Diputados

Contenido principal del artículo

Lucrecio Rebollo Delgado

Resumen

SUMARIO: INTRODUCCIÓN. I.- Naturaleza como órgano parlamentario. 1. La teoría del órgano. 2. Las diversas clasificaciones doctrinales. 3. Argumentos en favor de una concepción de la Junta de Portavoces como órgano parlamentario.- II.- Composición. 1. Introducción. 2. Miembros de la Junta de Portavoces: Portavoces de los Grupos Parlamentarios. 3. Asistentes a la Junta de Portavoces. 4. La discutida participación de los Presidentes de las Comisiones. III.- Competencias atribuidas a la Junta de Portavoces. 1. Sistema clasificatorio. 2. Funciones de programación. 3. Funciones de ordenación de trabajos y debates. 4. Funciones normativas. 5. Otras funciones reglamentariamente establecidas. 6. Funciones al margen del Reglamento. IV.- Sistemas de actuación de la Junta de Portavoces. 1. Convocatoria. 2. Sistemas de adopción de acuerdos. V.- Funcionalidad política de la Junta de Portavoces.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Cámara baja
Cómo citar
Rebollo Delgado, L. (1997). La Junta de Portavoces en la regulación del Congreso de los Diputados. Revista De Las Cortes Generales, (42), 119-188. https://doi.org/10.33426/rcg/1997/42/198

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios