Interregno parlamentario y elecciones: excesos y defectos

Contenido principal del artículo

Fernando Santaolalla López

Resumen

SUMARIO: 1. Introducción. - 2. El interregno parlamentario: aspectos básicos. - 3. Duración y cómputo de la legislatura. - 4. El sistema español y su aplicación práctica. - 5. La raíz del problema: el artículo 68.6 de la Constitución combinado con el 78. - 6. Desarrollo del artículo 68.6 por la LOREG. - 7. Momento de la celebración de elecciones. - 8. Situación del Parlamento tras la conclusión de la legislatura o su disolución. - 9. Especial referencia a la solución imperante en Italia. -10. Excesiva duración del período preelectoral. - 11. Los tres controles sobre las candidaturas. - 12. Posibles objeciones a un control simplificado de las candidaturas. -13. Duración de la campaña electoral. -14.Plazo y calendario para la constitución del Parlamento. - 15. El contencioso electoral. - 16. El recurso de amparo. - 17. Conclusiones. - Bibliografía.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Campaña electoral
Cómo citar
Santaolalla López, F. (2003). Interregno parlamentario y elecciones: excesos y defectos. Revista De Las Cortes Generales, (60), 91-143. https://doi.org/10.33426/rcg/2003/60/208

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios
Biografía del autor/a

Fernando Santaolalla López, Universidad de Alcalá

Letrado de las Cortes Generales. Profesor de Derecho Constitucional. Universidad de Alcalá