Interregno parlamentario y elecciones: excesos y defectos
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: 1. Introducción. - 2. El interregno parlamentario: aspectos básicos. - 3. Duración y cómputo de la legislatura. - 4. El sistema español y su aplicación práctica. - 5. La raíz del problema: el artículo 68.6 de la Constitución combinado con el 78. - 6. Desarrollo del artículo 68.6 por la LOREG. - 7. Momento de la celebración de elecciones. - 8. Situación del Parlamento tras la conclusión de la legislatura o su disolución. - 9. Especial referencia a la solución imperante en Italia. -10. Excesiva duración del período preelectoral. - 11. Los tres controles sobre las candidaturas. - 12. Posibles objeciones a un control simplificado de las candidaturas. -13. Duración de la campaña electoral. -14.Plazo y calendario para la constitución del Parlamento. - 15. El contencioso electoral. - 16. El recurso de amparo. - 17. Conclusiones. - Bibliografía.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.