¿Es iusnaturalista la Constitución Española de 1978?
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: 1. Introducción.—2. Iusnaturalismo constitucional y Derecho Comparado constitucional.—2.1. iusnaturalismo y Constitución alemana de 1949.—2.2. Iusnaturalismo y Constitución italiana de 1947.—3. La presencia iusnaturalista en la constitución española de 1978: criterios interpretativos.—3.1. La interpretación auténtica o de la voluntas cons-tituentis.—3.2. La interpretación judicial: la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español.—3.3. La interpretación doctrinal: las opiniones de tos juristas españoles.—4. La interpretación lógico-conceptual y sistemática de la Constitución española: examen de los preceptos constitucionales de hipotética connotación iusnaturalista.—5. conclusiones.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.