Debates electorales y televisión

Contenido principal del artículo

Artemi Rallo Lombarte

Resumen

SUMARIO: I.- El 3-m-96, sin debate televisivo. II.- La insuficiente regulación de la acción informativa de los medios de comunicación durante las elecciones.  III.- LA información electoral en la televisión privada: la opción publicista. IV.- Las limitaciones de la junta electoral central como autoridad de control. V.- La igualdad de trato en los debates electorales televisivos y la sentencia del tribunal Supremo de 6 de febrero de 1996. VI.- La libertad de armas electorales de partidos y candidatos: reflexión final.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Campaña electoral
Cómo citar
Rallo LombarteA. (1998). Debates electorales y televisión. Revista De Las Cortes Generales, (44), 63-81. https://doi.org/10.33426/rcg/1998/44/302

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios