¿Democracia en crisis? El futuro de los partidos políticos y de la democracia representativa

Contenido principal del artículo

Fernando Casal Bértoa
José Rama Caamaño

Resumen

Los partidos políticos tradicionales de los países de Europa occidental han conseguido un menor apoyo electoral en las elecciones que se han venido celebrando recientemente. Desde la Gran Recesión, nuevos partidos han entrado en sistemas de partidos consolidados y formaciones que hasta el momento ocupaban un segundo plano en la vida política – la mayoría de ellas con un discurso anti-establishment – han visto como su número de votos crecía notablemente. Este proceso de des-alineamiento electoral ha quedado patente a través de varios indicadores, como la menor participación electoral, la caída en la identificación y membresía partidista, así como la bajada en la confianza en los partidos y demás instituciones representativas. Con ello, el mapa político se ha fragmentado y los electorados son cada vez más imprevisibles. Este trabajo tiene dos objetivos principales. Por un lado, dar a conocer la evolución de distintos indicadores (participación electoral, volatilidad, membresía a partido, fragmentación y voto a nuevas formaciones y partidos populistas) que son un reflejo de las dinámicas de los sistemas de partidos y, por otro lado, evaluar si la democracia representativa ha tocado a su fin y es necesario plantearse otro tipo de modelo político o, si por la contra, el fin del modelo actual está aún muy lejos de producirse.

Detalles del artículo

Palabras clave:
partidos, democracia, elecciones, populismo
Cómo citar
Casal Bértoa, F., & Rama Caamaño, J. (2017). ¿Democracia en crisis? El futuro de los partidos políticos y de la democracia representativa. Revista De Las Cortes Generales, (100-102), 249-273. https://doi.org/10.33426/rcg/2017/100-102/31

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Notas
Biografía del autor/a

Fernando Casal Bértoa, Universidad de Nottingham

Profesor de Política Comparada en la Universidad de Nottingham.

José Rama Caamaño, Universidad Autónoma de Madrid

Investigador Doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid.