La incidencia del proceso decisorio comunitario en las relaciones entre los Parlamentos y los Gobiernos de los Estados miembros

Contenido principal del artículo

José Amérigo Alonso

Resumen


SUMARIO: Introducción.- Parte Primera: El planteamiento de la cuestión. I. Acerca de la naturaleza del proceso comunitario. II. El poder de decisión en el ámbito comunitario. 1. Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea. 2. Acta Única Europea. 3. Tratado de la Unión Europea. 4. Tratado de Ámsterdam. 5. Tratado de Niza. 6. Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. III. Delimitación del problema. Parte Segunda: Las soluciones. I. Soluciones comunitarias. I. Técnicas orgánicas. 2. Técnicas funcionales. 3. Eficacia de las técnicas comunitarias. II. Soluciones constitucionales. 1. La europeización de las Constituciones nacionales. 2. Estudio de las previsiones constitucionales. Alemania, Austria, Dinamarca, Francia, Reino Unido. Otros países: Eslovenia, Finlandia, Grecia, Lituania, Portugal, República Checa, Suecia. 3. Análisis comparado. 4. Conclusión. Parte Tercera: El caso español. I. Generalidades. II. La solución nacional. III. Una propuesta de revisión constitucional. Bibliografía.


Detalles del artículo

Palabras clave:
Constitución europea
Cómo citar
Amérigo AlonsoJ. (2004). La incidencia del proceso decisorio comunitario en las relaciones entre los Parlamentos y los Gobiernos de los Estados miembros. Revista De Las Cortes Generales, (62), 9-104. https://doi.org/10.33426/rcg/2004/62/312

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios
Biografía del autor/a

José Amérigo Alonso, Consejo de Estado

Letrado del Consejo de Estado