Las bases de datos parlamentarios del Congreso de los Diputados

Contenido principal del artículo

Mateo Maciá

Resumen

SUMARIO: 1. Introducción.- 2. Las bases de datos «argo».- 2.1. Presentación.- 2.2. Contenido y estructura de la información.- 2.3. Lenguaje de interrogación (modo experto).- 2.4. Subproductos impresos. Los «índices» del Boletín y el Diario.- 3. El stai (Sistema Transparente de Acceso a la Información)- 3.1. El formulario de consulta de iniciativas.- 3.2. El formulario de consulta de intervenciones.- 3.3. Composición de la Cámara.- 3.4. El Orden del Día de las Comisiones (ORDIA).- 3.5. La base de datos «Gelabert».- 3.6. Otras bases de datos- 4. Conclusiones provisionales.- 5. Bibliografía básica.

Detalles del artículo

Cómo citar
Maciá, M. (1993). Las bases de datos parlamentarios del Congreso de los Diputados. Revista De Las Cortes Generales, (29), 225-272. https://doi.org/10.33426/rcg/1993/0/331

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Documentación