Una revisión crítica del derecho de sufragio de los extranjeros en las elecciones locales ante la primera aplicación en España

Contenido principal del artículo

Enrique Arnaldo Alcubilla
Juan Rodríguez-Drincourt Álvarez

Resumen

SUMARIO: I.- Introducción. II.- El Derecho de Sufragio de los Extranjeros en las Elecciones Municipales en la Constitución Española. Ideas Previas. III.- Consideraciones en Torno a la Ciudadanía en la Unión Europea. IV.- El Derecho de Sufragio en los Ciudadanos Comunitarios en las Elecciones Municipales. 1. Los primeros impulsos. 2. El iter de la ciudadanía. 3. La directiva 94/80, de 19 de diciembre de 1994. a). Su objeto, b) El ejercicio del derecho de sufragio, c) Las condiciones de inscripción en las listas electorales, d) Requisitos para el ejercicio, e) El voto doble o múltiple, f) Obligaciones del Estado de residencia. V.- Las Elecciones Locales de 1995 en España. 1. La pasividad del legislador español. 2. El «caso Llauri»: el reconocimiento en vía judicial del derecho de sufragio de dos ciudades francesas. 3. El desarrollo tardío de la directiva 94/80CE mediante la ley orgánica 1/1997, de 30 de mayo. VI.- Post Scriptum: La Condena a Bélgica por la pasividad del legislador

Detalles del artículo

Palabras clave:
Derecho de voto
Cómo citar
Arnaldo Alcubilla, E., & Rodríguez-Drincourt Álvarez, J. (1998). Una revisión crítica del derecho de sufragio de los extranjeros en las elecciones locales ante la primera aplicación en España. Revista De Las Cortes Generales, (45), 185-212. https://doi.org/10.33426/rcg/1998/45/338

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios