El Parlamento Europeo: encrucijada institucional y adopción de decisiones en la CEE
Contenido principal del artículo
Resumen
El ingreso de España en la CEE aconteció en un momento especialmente delicado de la historia de la aventura europeísta iniciada en los años cincuenta. Las grandes transformaciones económicas de los últimos años han alterado muchas de las convicciones y principios que parecían inamovibles desde el proceso fundacional comunitario en la segunda postguerra. Hemos dejado atrás los años del crecimiento económico ininterrumpido y Europa ha de enfrentarse ahora con una situación de desempleo impensable años atrás, con la necesidad de rehacer su sistema productivo para poder dar respuesta a los retos tecnológicos y comerciales planteados desde los países del Pacific Rim, pero también con tendencias de crecimiento acelerado aún poco estables y que reposan en nuevas coordenadas sociales y laborales.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.