Las Cortes Generales y los parlamentos autonómicos en la Unión Europea

Contenido principal del artículo

David Ordóñez Solís

Resumen

SUMARIO: I. Introducción. II. La participación de los parlamentos nacionales en la unión europea. A) Los Parlamentos nacionales, la cooperación con el Parlamento Europeo y el control de los Gobiernos nacionales. B) La ejecución normativa de las obligaciones comunitarias por los Parlamentos nacionales. C) Los poderes presupuestarios de los Parlamentos nacionales y los efectos de la integración europea. III. La experiencia española de las cortes generales en la creación y en la aplicación del derecho europeo (1985-2000). A) Las Cortes Generales y la participación de España en las Comunidades Europeas y en la Unión Europea: procedimiento, límites y garantías constitucionales. B) La Comisión Mixta del Congreso y del Senado para la Unión Europea: mecanismos de participación y control del Gobierno de la Nación. C) La aplicación legislativa por las Cortes Generales de las obligaciones comunitarias europeas. D) Las Leyes de presupuestos en el cumplimiento de obligaciones comunitarias europeas. —IV. LA descentralización territorial en Europa y la experiencia de los Parlamentos Autonómicos Españoles. V. Conclusión.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Aplicación del derecho comunitario
Cómo citar
Ordóñez SolísD. (2000). Las Cortes Generales y los parlamentos autonómicos en la Unión Europea. Revista De Las Cortes Generales, (49), 209-256. https://doi.org/10.33426/rcg/2000/49/537

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios
Biografía del autor/a

David Ordóñez Solís, Universidad de Oviedo

Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo y Licenciado especial en Derecho europeo por la Universidad de Bruselas. Asesor jurídico en asuntos europeos del Principado de Asturias