Las Cortes Generales y los parlamentos autonómicos en la Unión Europea
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: I. Introducción. II. La participación de los parlamentos nacionales en la unión europea. A) Los Parlamentos nacionales, la cooperación con el Parlamento Europeo y el control de los Gobiernos nacionales. B) La ejecución normativa de las obligaciones comunitarias por los Parlamentos nacionales. C) Los poderes presupuestarios de los Parlamentos nacionales y los efectos de la integración europea. III. La experiencia española de las cortes generales en la creación y en la aplicación del derecho europeo (1985-2000). A) Las Cortes Generales y la participación de España en las Comunidades Europeas y en la Unión Europea: procedimiento, límites y garantías constitucionales. B) La Comisión Mixta del Congreso y del Senado para la Unión Europea: mecanismos de participación y control del Gobierno de la Nación. C) La aplicación legislativa por las Cortes Generales de las obligaciones comunitarias europeas. D) Las Leyes de presupuestos en el cumplimiento de obligaciones comunitarias europeas. —IV. LA descentralización territorial en Europa y la experiencia de los Parlamentos Autonómicos Españoles. V. Conclusión.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.