Tipología de los actos parlamentarios sin valor de ley y su control constitucional : relaciones con la teoría general de los derechos fundamentales
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: Introducción. 1. Orígenes de la teoría de los interna corporis acta. 2. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional español sobre la teoría de los actos internos de las cámaras y su control. Primera parte: Noción, naturaleza jurídica y tipología de los actos parlamentarios sin valor de ley. A. Definición e identificación del acto parlamentario sin valor de ley. B. Definición y naturaleza jurídica de los actos de administración parlamentaria. C. Tipologías y clasificaciones. D. Actos parlamentarios de dudosa tipificación. D. l. Los estatutos de personal de las cámaras legislativas. D.2. Los estatutos de personal de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. D.3. Las disposiciones parlamentarias sin fuerza de ley. Segunda parte: El control constitucional de los actos parlamentarios sin valor de Ley. A. Diferentes procesos de control constitucional. B. Control constitucional por la vía del amparo. B. 1. El control de los actos internos y el requisito de la firmeza de los actos. B.2 El control de los actos de administración parlamentaria. B.2.1.El papel del Tribunal Constitucional en la calificación de los actos de administración parlamentaria. B.2.2.La caducidad del recurso de amparo y los actos de administración parlamentaria. B.2.3. El carácter supletorio del recurso de amparo. Tercera parte: El control constitucional de los actos parlamentarios y los derechos fundamentales. Relaciones con la Teoría de los Derechos Fundamentales. El efecto irradiador de los derechos. Conclusiones. Bibliografía
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.