Reformas constitucionales emprendidas por algunos países de la OCDE en el contexto de la consolidación presupuestaria

Contenido principal del artículo

Carmen Gutiérrez del Castillo

Resumen

SUMARIO: I.- Introducción. II.- Marco teórico-institucional de la estabilidad presupuestaria. II.1. Las reglas presupuestarias en la literatura económica. II.2. Compromisos y acuerdos de carácter supranacional. III.- Constitucionalización de las reglas presupuestarias en el Derecho comparado: EEUU versus Europa. III.1. El equilibrio del presupuesto en la Constitución de EEUU: una propuesta de reforma. III.2. La constitucionalización del freno a la deuda en el contexto de los países europeos de la OCDE. III.2.1 Reforma constitucional de Polonia de 1997. III.2.2. El principio del freno a la deuda en la Constitución Federal de Suiza. III.2.3. El principio del presupuesto estructuralmente equilibrado y del freno a la deuda en la Ley Fundamental de Bonn. III.2.4. El objetivo de un presupuesto equilibrado y sostenible en la Constitución de Austria. III.2.5. El principio de estabilidad presupuestaria en la Constitución española. III.2.6. La búsqueda del equilibrio de las finanzas públicas en la Constitución de Francia. Una reforma inacabada. III.2.7. El principio del pareggio di Bilancio versus equilibrio a lo largo del ciclo en la Constitución italiana. IV.- La deuda pública bruta en el área del euro. algunos datos significativos de los EEMM que han incorporado restricciones financieras en sus constituciones. V.- Conclusiones. VI.- Addenda. VII.- Bibliografía y fuentes utilizadas.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Revisión de la constitución
Cómo citar
Gutiérrez del CastilloC. (2012). Reformas constitucionales emprendidas por algunos países de la OCDE en el contexto de la consolidación presupuestaria. Revista De Las Cortes Generales, (85), 47-144. https://doi.org/10.33426/rcg/2012/85/560

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios