La historiografía española de la Edad Contemporánea : II parte

Contenido principal del artículo

José Manuel Cuenca Toribio

Resumen

SUMARIO: Otro sólido eslabón. La acendrada aportación de José María Jover al contemporaneísmo. Carlos Seco Serrano o el contemporaneísmo de raíces humanistas. Miguel Artola Gallego: valor y significado de su contemporaneísmo. José Luis Comellas u otra visión de la contemporaneidad española. Nombres señeros de la posguerra: Díez del Corral, Fernández Almagro, Julio Caro Baroja... Intermezzo (breve) sobre el americanismo. Algo sobre el exilio. El contemporaneísmo en Cataluña: La obra renovadora de Josep Fontana. La obra de un out-sider: Manuel Tuñón de Lara. El acervo contemporaneísta de los historiadores académicos de otras materias. La contribución de la historia económica al contemporaneísmo: la obra de Jordi Nadal Oller. Caminos y encrucijadas de la historiografía contemporánea. Proa al porvenir.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Historiografía
Cómo citar
Cuenca ToribioJ. M. (2000). La historiografía española de la Edad Contemporánea : II parte. Revista De Las Cortes Generales, (50), 117-196. https://doi.org/10.33426/rcg/2000/50/578

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios
Biografía del autor/a

José Manuel Cuenca Toribio, Universidad de Córdoba

Catedrático de Historia Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba