Los parlamentos territoriales y los principios de su ordenamiento jurídico

Contenido principal del artículo

Antonio Embid Irujo

Resumen

SUMARIO: 1. Delimitación del tema y dificultades anejas a su tratamiento.—2. La crisis de las instituciones parlamentarias y su reflejo sobre los Parlamentos territoriales. 3. Dinamismo e incongruencia en el ordenamiento jurídico de los Parlamentos territoriales: a) El dinamismo: la cada vez mayor consideración por el ordenamiento de los Parlamentos territoriales; b) La incongruencia: la diversa valoración por el ordenamiento de la posición de los Parlamentos territoriales.—4. El reflejo en el ordenamiento jurídico de la naturaleza parlamentaria de los Parlamentos territoriales: a) El ejemplo del Código Penal; b) El tratamiento de las incompatibilidades; c) Los Parlamentos territoriales y el Tribunal Constitucional; d) El régimen jurídico del personal; e) El juramento o promesa de lealtad a la Constitución.—5. Las excepciones al principio general no son bastantes para cuestionar la identidad de naturaleza*, a) El distinto planteamiento de la inmunidad parlamentaria; b) Las Comisiones de investigación y las consecuencias de la falta de comparecencia ante ellas; c) Miscelánea.—6. Final. La formación de un derecho común parlamentario.

Detalles del artículo

Cómo citar
Embid IrujoA. (1984). Los parlamentos territoriales y los principios de su ordenamiento jurídico. Revista De Las Cortes Generales, (3), 25-49. https://doi.org/10.33426/rcg/1984/3/615

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios
Biografía del autor/a

Antonio Embid Irujo, Cortes de Aragón

Presidente de las Cortes de Aragón. Profesor titular de Derecho Administrativo