El control parlamentario (I): La moción de censura y la cuestión de confianza en el sistema constitucional español
Contenido principal del artículo
Resumen
Aborda este análisis la moción de censura y la cuestión de confianza en nuestro sistema constitucional –arts. 112 a 114 CE –, y en la práctica de estos cuarenta años desde la aprobación de la Constitución de 1978. Ambos institutos se regulan en su Título V, “De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales”, Título que se vincula con la disposición constitucional del art.1.3 CE que establece que “la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria”. Como de manera casi unánime sostiene la Academia, la moción de censura y la cuestión de confianza constituyen instrumentos de control político de máximo nivel por cuanto pueden dar lugar a la caída de un Gobierno y a la elección, bien en el mismo acto, bien a través de una nueva investidura, de un nuevo Presidente del Gobierno y, a la postre, de un nuevo Gobierno.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.