El control parlamentario (I): La moción de censura y la cuestión de confianza en el sistema constitucional español

Contenido principal del artículo

Alejandro Rastrollo Ripollés

Resumen

Aborda este análisis la moción de censura y la cuestión de confianza en nuestro sistema constitucional –arts. 112 a 114 CE –, y en la práctica de estos cuarenta años desde la aprobación de la Constitución de 1978. Ambos institutos se regulan en su Título V, “De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales”, Título que se vincula con la disposición constitucional del art.1.3 CE que establece que “la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria”. Como de manera casi unánime sostiene la Academia, la moción de censura y la cuestión de confianza constituyen instrumentos de control político de máximo nivel por cuanto pueden dar lugar a la caída de un Gobierno y a la elección, bien en el mismo acto, bien a través de una nueva investidura, de un nuevo Presidente del Gobierno y, a la postre, de un nuevo Gobierno.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Parlamento, parlamentarismo, historia parlamentaria, control político, elección del Presidente del Gobierno
Cómo citar
Rastrollo RipollésA. (2018). El control parlamentario (I): La moción de censura y la cuestión de confianza en el sistema constitucional español. Revista De Las Cortes Generales, (104), 287-314. https://doi.org/10.33426/rcg/2018/104/62

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Alejandro Rastrollo Ripollés, Cortes Generales

Letrado de las Cortes Generales.
Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Alcalá de Henares.