El derecho de los Parlamentarios a la documentación

Contenido principal del artículo

Juan Carlos da Silva Ochoa

Resumen

SUMARIO: I. Introducción.-II. Naturaleza del derecho a la documentación.-I . Relación del parlamentario con el Gobierno.-1. Relación del Parlamento con el Gobierno.-2). Relación del parlamentario con el Parlamento - III. Estudio de los elementos que integran el derecho a la documentación.-l. Elementos intrínsecos.-a) Derivados de la naturaleza del derecho.-a.l. Elementos subjetivos.-a.l..l. Sujeto activo-a. 1.2. Sujeto pasivo.-a. 1.2.1. En el caso del Congreso de los Diputados.-a. 1.2.2. En el caso de los Parlamentos territoriales.-a.2. Elementos objetivos.-a.2.1. Información-a.2.2. En poder del sujeto pasivo.-a.2.3. Destino o función de la información.-a.3. Elementos formales.-a.3.1. Cuantificación y cualificación.-a.3.2. Formalidades reglamentarias expresas.-a.3.3. Formalidades reglamentarias genéricas.-b) Derivados de la función propia del derecho: el abuso del derecho.-2. Elementos extrínsecos.-a) Secretos oficiales.-b) Respeto al honor, intimidad e imagen.-c) Secreto sumarial.-IV. Medios de defensa del derecho a la documentación.-I. Defensa del derecho en el Congreso de los Diputados.-a) Defensa del derecho del parlamentario.-b) Defensa del derecho de la Cámara.-b.l. En el caso de requerimientos formulados al Gobierno.-b.2. En el resto de los casos-2. Defensa del derecho en los Parlamentos territoriales.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Ciencia de la información
Cómo citar
Silva OchoaJ. C. da. (1990). El derecho de los Parlamentarios a la documentación. Revista De Las Cortes Generales, (19), 7-41. https://doi.org/10.33426/rcg/1989/19/653

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios