Los organismos independientes de control presupuestario : principios, funciones y modelos
Contenido principal del artículo
Resumen
Los déficits públicos han sido persistentes en las últimas décadas, fruto de la crisis del estado de bienestar, y se han exacerbado a raíz de la reciente crisis económica, elevando la deuda pública hasta niveles difícilmente sostenibles. Consecuencia de ello ha sido el desarrollo de marcos institucionales orientados a mejorar el control de las finanzas públicas mediante una mayor transparencia de la información presupuestaria. Este refuerzo institucional resulta especialmente relevante en la nueva gobernanza económica Unión Europea, en cuyo ámbito resulta de fundamental importancia la disponibilidad de información puntual y fiable para facilitar la supervisión mutua y la coordinación de las políticas económicas y presupuestarias. En esta nueva arquitectura institucional, los organismos independientes de control presupuestario están llamados a jugar un papel clave, especialmente en la evaluación de las previsiones económicas sobre las que los gobiernos elaboran los presupuestos y el seguimiento del cumplimiento de las reglas presupuestarias numéricas fijadas para todos los niveles de gobierno.
La reciente creación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal responde a esta filosofía. Este estudio pretende aportar una aproximación al concepto de lo que genéricamente se denominan en su acepción anglosajona consejos fiscales independientes, a los principios que los inspiran y a los diversos modelos institucionales, con atención especial al ámbito europeo, y ofrecer así elementos de contraste para un análisis del modelo que se propone para dicho organismo.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.