Parlamentos nacionales y Unión Europea. El papel de las Cortes Generales en la cooperación interparlamentaria europea.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo expone una visión del papel de los Parlamentos nacionales en la Unión Europea y su evolución desde 2010, año de entrada en vigor del Tratado de Lisboa y momento en el que se crea el puesto del Letrado de las Cortes Generales ante la Unión Europea, basado en Bruselas. La autora expone desde una perspectiva práctica y comparada el enfoque de los asuntos europeos en los Parlamentos nacionales de nuestro entorno, así como en especial la actividad europea en las Cortes Generales y su presencia, tanto en el procedimiento legislativo, a través del control de subsidiariedad, como en la cooperación interparlamentaria. En todos estos aspectos se aprecia el reforzamiento de la actividad europea de las Cortes Generales en la línea marcada por el Tratado de Lisboa, conocido como “el Tratado de los Parlamentos”.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.