De Querétaro a la Constitutión de la Segunda República Española a través de Weimar (1919) y Viena (1920)

Contenido principal del artículo

Joaquín Manrique Mayor

Resumen

SUMARIO: 1.- Análisis detallado de los orígenes de la Constitución de Querétaro. A) Weimar: análisis de sus orígenes inmediatos, de sus puntos de contacto y semejanzas con la constitución de Querétaro y finalmente también de su fracaso. B) Viena (1920).Análisis de sus orígenes inmediatos y de sus puntos de contacto con la constitución de Querétaro. Evolución y fracaso. C) Segunda República española. Orígenes, e influencias recibidas tanto de Querétaro como de Weimar y Viena. 2-. Análisis de las siguientes cuestiones planteadas y resueltas parcialmente por las cuatro constituciones, con aproximaciones y resultados similares: A) Derechos económicos y sociales. Declaraciones de derechos económicos y sociales en las cuatro constituciones así como sus garantías. 1. Cuestión religiosa: planteamientos diferentes y soluciones diferentes en las diversas constituciones. 2. El problema de la enseñanza: consagración de la libertad de enseñanza y problemas con la iglesia o las iglesias. 3. Parte orgánica: estructura del Estado. B) Cuestión agraria y patrimonio. C) Justicia constitucional: México, Weimar, Viena (polémica Kelsen V. Carl Schmitt), España (Tribunal de garantías constitucionales). 4. Estudio especial de las comisiones permanentes, instituida por primera vez en la Constitución de Cádiz en 1812 y heredada por México y también por otros países 5. Conclusión estática y dinámica constitucional. Verfassungs Schwandlung V. Verfassung anderung (Cambio constitucional y reforma constitucional). Karl Loewenstein: El traje constitucional y el armario: A. Momento histórico en el que nacen. B. Fuerzas político-sociales en presencia. C. Lucha por la libertad y por la justicia. D. Almond y Verba (la cultura cívica).

Detalles del artículo

Palabras clave:
Historia contemporánea de España
Cómo citar
Manrique MayorJ. (2013). De Querétaro a la Constitutión de la Segunda República Española a través de Weimar (1919) y Viena (1920). Revista De Las Cortes Generales, (90), 323-376. https://doi.org/10.33426/rcg/2013/90/760

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Derecho comparado