La Transición energética : sus aspectos jurídicos

Contenido principal del artículo

José Luis Ruiz-Navarro Pinar

Resumen

SUMARIO: I.- El derecho de la energía. II.- La normativa del sector eléctrico. III.1. El Convenio internacional creador del MIBEL III. 2. Objetivos del MIBEL. IV.1. El déficit de tarifa. IV.2. ¿Qué hacer con el déficit de tarifa. IV.3. El equilibrio financiero: la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico. V.1. Sujetos que participan en la prestación del servicio de suministro eléctrico- V.2. Naturaleza jurídica de las actividades reguladas y actividades libres. VI.- La separación de actividades. Obligación que recae sobre los sujetos que realizan las actividades reguladas (transporte y distribución). VII.- El suministro de energía eléctrica al consumidor final. VIII.- El sector de hidrocarburos.  IX.- La transición energética. X.- ¿Existe una política europea sobre transición energética? XI.- La transición energética en los estados de la Unión Europea. XII.- El caso español ¿un ejemplo a seguir?. XIII.- La eficiencia energética en la Ley 18/2014. XIV.- Los ejes de la política energética española. XV.- Final: por un pacto de la energía. Bibliografía.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Industria energética
Cómo citar
Ruiz-Navarro Pinar, J. L. (2013). La Transición energética : sus aspectos jurídicos. Revista De Las Cortes Generales, (90), 125-205. https://doi.org/10.33426/rcg/2013/90/765

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios