Sobre el concepto de mayoría en el ordenamiento parlamentario español

Contenido principal del artículo

Eduardo Virgala Foruria

Resumen

SUMARIO: I. Introducción.-II. Parlamento y presupuesto.-III. Tribunal de cuentas y ejecución del presupuesto.-IV. La independenSUMARIO: 1. Introducción. 2. Mayoría. 3. Mayoría simple. 3.1. El cómputo de las abstenciones. 3.2. El voto en blanco 3.3. El voto nulo 3.4. El empate. 3.5. El voto de calidad. 3.6. La «mayoría simple» como regla general del ordenamiento parlamentario español. 4. Mayoría relativa. 5. Mayorías cualificadas. 5.1. «Mayoría absoluta». 5.2. Mayorías cualificadas en sentido estricto. 5.3. Mayorías exigidas en ambas Cámaras. 5.4. El número de miembros sobre el que se calcula una «mayoría cualificada». 5.5. El redondeo en el cómputo de las «mayorías cualificadas». Bibliografíacia del Tribunal de Cuentas.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Cámara alta
Cómo citar
Virgala ForuriaE. (1996). Sobre el concepto de mayoría en el ordenamiento parlamentario español. Revista De Las Cortes Generales, (37), 43-63. https://doi.org/10.33426/rcg/1996/37/785

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios
Biografía del autor/a

Eduardo Virgala Foruria, Universidad del País Vasco

Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco