Sobre el concepto de mayoría en el ordenamiento parlamentario español
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: I. Introducción.-II. Parlamento y presupuesto.-III. Tribunal de cuentas y ejecución del presupuesto.-IV. La independenSUMARIO: 1. Introducción. 2. Mayoría. 3. Mayoría simple. 3.1. El cómputo de las abstenciones. 3.2. El voto en blanco 3.3. El voto nulo 3.4. El empate. 3.5. El voto de calidad. 3.6. La «mayoría simple» como regla general del ordenamiento parlamentario español. 4. Mayoría relativa. 5. Mayorías cualificadas. 5.1. «Mayoría absoluta». 5.2. Mayorías cualificadas en sentido estricto. 5.3. Mayorías exigidas en ambas Cámaras. 5.4. El número de miembros sobre el que se calcula una «mayoría cualificada». 5.5. El redondeo en el cómputo de las «mayorías cualificadas». Bibliografíacia del Tribunal de Cuentas.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.