La página Web del Senado
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: I. Internet. Su utilidad para la institución parlamentaria.- 1. Precedentes.- 2. Conexión institucional del Senado a Internet.- II. Planteamiento inicial y versiones posteriores.-Primeras ideas.- 2. Primera versión.- 3. Segunda versión.- 4. Tercera versión. - 5. Versión actual-III. Estructura y contenidos. - 1. Información institucional o de carácter normativo.- 2. Los Órganos del Senado.- 3. Los Senadores y los Grupos Parlamentarios.- 4. Información sobre la actividad de la Cámara.- 5. El expediente parlamentario.- 6. Las Publicaciones Oficiales de las Cortes Generales.- 7. El buscador.- 8. Los foros de discusión.- 9. El Pleno en directo.-10. Versiones en inglés y sólo texto.-11. Información de Legislaturas anteriores.- 12. Historia del Senado. - 13. Las Bases de Datos del Senado en la web. -14. Otra información disponible.- IV Actualización de la página web.- V. La seguridad.- 1. Arquitectura y topología de la «zona desmilitarizada» (DMZ).- 2. Equipos y servidores.- VI. Recursos utilizados en el desarrollo informático y mantenimiento.- 1. Recursos humanos.- 2. Software utilizado.- 3. Equipamiento: informático y de comunicaciones.- VII. Estadísticas.- VIII. Evolución futura.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.