Protocolo y Cortes Generales
Contenido principal del artículo
Resumen
A tenor del artículo 66 de la Constitución, las Cortes representan al pueblo español, en el que recae la soberanía de la que emanan los poderes del Estado (artículo 1.2 de la Constitución). De ahí que la posición protocolaria de las autoridades parlamentarias, y especialmente en las ceremonias celebradas en el Congreso o en el Senado, simboliza siempre la presencia de la ciudadanía en su conjunto y merece ser organizada de forma que se haga visible esa centralidad, la pluralidad inherente, y la preeminencia que corresponda en cada caso con otras autoridades concurrentes.
Dividiendo la presentación en tres partes: las personas, las solemnidades y los símbolos; nos proponemos analizar sucesivamente la colocación de las autoridades, así como los actos más relevantes en los que queda plasmada su posición constitucional, para concluir con unos apuntes sobre los símbolos que acompañan al ceremonial parlamentario.
La evolución experimentada en estos cuarenta años viene dada por el contexto histórico en el que las distintas ceremonias y actos oficiales tienen lugar, en los que tradición y costumbre se conjugan con razones de oportunidad y equilibrio entre las distintas fuerzas políticas representadas.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.