El Tribunal de Cuentas en Alemania
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: 1. Origen histórico-2. Regulación y estatuto jurídico.-a) Regulación.-b) Estatuto jurídico.-3. Sede y Organización.-a) Sede.-b) Organización.-4. Composición.-a) Miembros.-b) Mandato.-c) Elegibilidad.-d) Elección y nombramiento.-e) Presidente y vicepresidente-5. Órganos.-a) La Gran Sala o el Pleno (Grosser Senat) -b) Las Salas.-c) Grupos especializados de fiscalización.-6. Las oficinas de preauditoría-7. Funciones del Tribunal Federal de Cuentas.-a) Introducción.-b) Objeto de la fiscalización.-c) Contenido de la fiscalización.-d) Fiscalización de Organismos no pertenecientes a la Administración Federal.-e) Fiscalización de las participaciones del Estado en las empresas de Derecho privado.-8. Principio de colegialidad-9. Resultado de la fiscalización-10. Distribución del trabajo.-11. Distribución interna de competencias—12. El Tribunal de Cuentas y las Comunidades Europeas.-13. Los Tribunales de Cuentas de los Estados Federados-Bibliografía.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.