Reflexiones sobre la inviolabilidad, inmunidad y aforamiento

Contenido principal del artículo

León Martínez Elipe

Resumen

SUMARIO: I. Introducción. -II. Consideraciones Previas .2.1. Precisiones conceptuales y terminológicas: A) La inviolabilidad. B) La inmunidad. C) Conexiones entre inviolabilidad e inmunidad. D) Precisiones terminológicas. E) Fundamento justificante de la inviolabilidad e inmunidad. 2.2. Origen y evolución histórica: A) Precedentes medievales ingleses. B) Francia revolucionaria. C) Continuidad o discontinuidad histórica. D) Evolución posterior. 2.3. Expansión de las prerrogativas: A) Ámbito subjetivo. B) Ámbito de la inmunidad. C) Interpretación. 2.4. Crisis de las prerrogativas parlamentarias: A) Abusos en su utilización. B) Principio de división de poderes. - III. Limitaciones a la inviolabilidad. 3.1. Planteamiento de la cuestión. 3.2. Derecho comparado. Opiniones doctrinales: A) Textos constitucionales. B) Opinión de la doctrina. 3.3. Control de la inviolabilidad: A) Potestades disciplinarias. B) Jurisprudencia constitucional. - IV. Crisis de la prerrogativa de la inmunidad. 4.1. Planteamiento de la cuestión 4.2. Constitucionalización de la inmunidad. Opiniones doctrinales: A) Textos constitucionales. B) Opiniones doctrinales. 4.3. Suplicatorio judicial y autorización parlamentaria: A) Reglamentos de las Cámaras. B) Juicio de admisibilidad. C) Motivación. D) Control jurisdiccional. E) Concesión o denegación. F) Aforamiento. - V. aforamiento de los miembros del gobierno. 5.1. Sistemas para su enjuiciamiento penal. 5.2. Requisitos de procedibilidad. 5.3. La supresión del aforamiento y el tema de la doble instancia. - Bibliografía.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Prerrogativa parlamentaria
Cómo citar
Martínez ElipeL. (2002). Reflexiones sobre la inviolabilidad, inmunidad y aforamiento. Revista De Las Cortes Generales, (55), 29-86. https://doi.org/10.33426/rcg/2002/55/841

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios
Biografía del autor/a

León Martínez Elipe, Cortes Generales

Letrado de las Cortes Generales