Reflexiones sobre la inviolabilidad, inmunidad y aforamiento
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: I. Introducción. -II. Consideraciones Previas .2.1. Precisiones conceptuales y terminológicas: A) La inviolabilidad. B) La inmunidad. C) Conexiones entre inviolabilidad e inmunidad. D) Precisiones terminológicas. E) Fundamento justificante de la inviolabilidad e inmunidad. 2.2. Origen y evolución histórica: A) Precedentes medievales ingleses. B) Francia revolucionaria. C) Continuidad o discontinuidad histórica. D) Evolución posterior. 2.3. Expansión de las prerrogativas: A) Ámbito subjetivo. B) Ámbito de la inmunidad. C) Interpretación. 2.4. Crisis de las prerrogativas parlamentarias: A) Abusos en su utilización. B) Principio de división de poderes. - III. Limitaciones a la inviolabilidad. 3.1. Planteamiento de la cuestión. 3.2. Derecho comparado. Opiniones doctrinales: A) Textos constitucionales. B) Opinión de la doctrina. 3.3. Control de la inviolabilidad: A) Potestades disciplinarias. B) Jurisprudencia constitucional. - IV. Crisis de la prerrogativa de la inmunidad. 4.1. Planteamiento de la cuestión 4.2. Constitucionalización de la inmunidad. Opiniones doctrinales: A) Textos constitucionales. B) Opiniones doctrinales. 4.3. Suplicatorio judicial y autorización parlamentaria: A) Reglamentos de las Cámaras. B) Juicio de admisibilidad. C) Motivación. D) Control jurisdiccional. E) Concesión o denegación. F) Aforamiento. - V. aforamiento de los miembros del gobierno. 5.1. Sistemas para su enjuiciamiento penal. 5.2. Requisitos de procedibilidad. 5.3. La supresión del aforamiento y el tema de la doble instancia. - Bibliografía.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.