Parlamento y participación ciudadana
Contenido principal del artículo
Resumen
En las últimas décadas, desde la aprobación de la Constitución hace 40 años, han surgido amplias demandas de una mayor transparencia y una mayor participación en la elaboración de las políticas públicas. La crisis de representación ha hecho que los gobiernos vieran las políticas de transparencia y participación como forma de restaurar la confianza pública. La Constitución de 1978 incorporó formas de participación en el parlamento tales como la Iniciativa Legislativa Popular o el derecho de petición. Desde entonces, muchos parlamentos nacionales, así como muchas asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas utilizan herramientas de participación ciudadana. Estos mecanismos ayudan a fortalecer la institución representativa.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
Citas
CAMPOS, E.: La ciberdemocracia en el Congreso de los Diputados (2004-2008). Congreso de los Diputados, Madrid, 2011.
CEBRIÁN ZAZURCA, E.: Deliberación en internet: una propuesta de modelo de participación política. Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, Zaragoza, 2012.
CEBRIÁN ZAZURCA, E.: “Las Cortes de Aragón como Parlamento abierto: Los mecanismos de participación ciudadana en los procedimientos parlamentarios”. Estudios de Deusto, nº 65, vol. 2, 2017, pp. 15-38.
DELGADO-IRIBARREN GARCÍA-CAMPERO, M.: “Las nuevas tecnologías en la vida parlamentaria”. Anuario jurídico de La Rioja, nº 6-7, 2000-2001, pp. 307-319.
GARCÍA-ESCUDERO MÁRQUEZ, P.: “Regeneración del parlamento, transparencia y participación ciudadana”. Teoría y Realidad Constitucional, nº 36, 2015, pp. 171-216.
GONZÁLEZ ESCUDERO, A.: “Sinopsis del artículo 23 de la Constitución”. Portal de la Constitución. [Recurso electrónico] Disponible en http://www.congreso.es/consti/constitucion/ indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=23&tipo=2 (consultado el 23 de abril de 2018)
GONZALO, M.A.: “Parlamento Abierto en las Cortes de Aragón”. Blog personal “Un largo adiós”, 18 de julio de 2017. [Recurso electrónico] Disponible en http://miguelgonzalo.net/parlamento-abierto-las-cortes-aragon/ (consultado el 25 de abril de 2018)
GONZALO, M.A.: “Participación Ciudadana y Actividad Parlamentaria (Citizen Participation and Parliamentary Activity)”. Oñati Socio-Legal Series, Vol. 7, Nº. 5, 2017. Disponible en SSRN https://ssrn.com/abstract=3059482
GONZALO, M. A.: “Transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en el Parlamento”. En: CONTRERAS CASADO, M. y CEBRIÁN CONTRERAS, E. [coords.]: La Crisis contemporánea de la representación política. Comuniter, Zaragoza, 2016.
GONZALO, M.A. y CAVERO, G.: “Iniciativas de los Parlamentos para promover la participación ciudadana: buenas prácticas”. Revista de las Cortes Generales, nº 88, 2013, pp. 201-232.
GUTIÉRREZ-RUBÍ, A.: La política vigilada: la comunicación política en la era de Wikileaks. UOC, Barcelona, 2011.
MAIR, P.: Gobernando el vacío: la banalización de la democracia occidental. Alianza Editorial, Madrid, 2015, pp. 21-32.
PASTOR JULIÁN, A.: “Prólogo”. En: RUBIO, R. y VELA, R. [eds.]: Parlamento Abierto. El parlamento del Siglo XXI. UOC, Barcelona, 2017.
RAMOS VIELVA, I.; CAMPOS DOMÍNGUEZ, E. y GONZALO, M.A.: Parlamentos abiertos a la sociedad: participación y monitorización [Recurso electrónico]. Fundación Ideas, Madrid, 2013.
RUBIO, R. y GONZALO, M.A.: “La transparencia parlamentaria en el Congreso de los Diputados”. En: TRONCOSO REIGADA, A. [dir.]: Comentario a la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Civitas, Navarra, 2017.
RUBIO, R. y GONZALO, M.A.: “Vías de participación en el parlamento. ¿Parlamentos Abiertos?” En: PÉREZ-MONEO, M. y VINTRÓ CASTELLS, J. [coords.]: Participación política: deliberación y representación en las comunidades autónomas. Congreso de los Diputados, Madrid, 2017, pp. 145-180.
RUBIO, R. y VELA, R.: El parlamento abierto en el mundo, evolución y buenas prácticas. Fundación Manuel Giménez Abad, Zaragoza, 2017.
RUBIO, R. y VELA, R.: Parlamento abierto. El Parlamento en el siglo XXI. UOC, Barcelona, 2017.
TORREBLANCA, J.I.: “Es hora de la sociedad”. EL PAIS, 11 de febrero de 2013. [Recurso electrónico] Disponible en http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2013/02/es-la-hora-de-la-sociedad.html (consultado el 25 de abril de 2018)