Parlamento y Ejecutivo en la era digital ¿hacia la autonomía tecnológica de las Cámaras?
Contenido principal del artículo
Resumen
La tecnología está transformando la mayor parte de los aspectos de la vida de las personas e instituciones, incluidos los parlamentos. Para abordar con garantías esta imparable transformación digital, se propone ajustar el clásico postulado de la autonomía parlamentaria a nuestra actual era digital, propugnando una autonomía tecnológica del Parlamento. Se sugieren diversas vías para potenciar la colaboración tecnológica con el Ejecutivo en ámbitos como la administración electrónica o la ciberseguridad, siempre dentro de los límites que permitan preservar dicha autonomía. A este efecto se define un requisito fundamental para el uso de servicios tecnológicos compartidos: que la posible privación de estos servicios no afecte al “núcleo” de la autonomía tecnológica de las Cámaras, constituido por las funciones constitucionales de las Cortes Generales. Se apuntan asimismo otras medidas para fortalecer esta autonomía, como el incremento y optimización de los recursos tecnológicos de las Cámaras, o el fomento de la colaboración interparlamentaria en distintos planos, comenzando por la cooperación entre el Congreso de los Diputados y el Senado.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
Citas
LOEWENSTEIN, K.: Teoría de la Constitución. Ariel, Barcelona, 1986.
MOLAS, I. y PITARCH, I. E.: Las Cortes Generales en el sistema parlamentario de gobierno. Tecnos, Madrid, 1987.
PEREIRA, M. y ALONSO, J.A.: “La transformación digital de las Cortes Generales y la experiencia en el Senado”. Revista de las Cortes Generales, nº 97-99, 2016, pp. 219-237.
PÉREZ SERRANO, N.: Tratado de Derecho político. Civitas, Madrid, 1984.
RUBIO NÚÑEZ, R.: “Knocking on the Parliament´s Door (Parlamentos Digitales en la Era de la Participación)”. En RUBIO NÚÑEZ, R. [coord.]: Parlamentos y redes para la democracia. Congreso de los Diputados, Madrid, 2014.