Poder y formas del Derecho (La tensión entre variedad y uniformidad en el Derecho)
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: I. Derecho, formas del Derecho y fuentes del Derecho: 1. El Derecho como fenómeno histórico-cultural. 2. Distinción entre formas y fuentes del Derecho. - II. Poder y derecho: 1. El fenómeno del poder. A. Noción de poder. B. Naturaleza y clases de poder. 2. Sobre la interrelación entre poder y Derecho. - III. Poder y formas del derecho: 1. Vinculación entre las clases de poder y las formas del Derecho. 2. Diferentes momentos de la dinámica del poder. A. Primacía del poder social. B. Paridad entre poder social y poder político. C. Primacía del poder político. 3. Correlación entre poder y formas del Derecho: De la «variedad» a la «uniformidad» en el Derecho. A. Primacía de la costumbre. B. Paridad entre costumbre y ley. C. Primacía de la ley: Supuestos jurídico-políticos y razones de la primacía de la ley. - IV. Un ejemplo histórico: la correlación entre poder y derecho en la historia del derecho español: 1. Del Derecho uniforme al pluralismo jurídico y a la variedad del Derecho local: El Derecho foral. A. Quiebra de la Monarquía visigoda y de su Derecho territorial. B. Significación del Derecho foral. C. Especial referencia al Fuero de Madrid. 2. Crisis del Derecho local (variedad) y renacimiento del Derecho general (uniformidad). A. Supuestos: Fortalecimiento del poder real y renacimiento del Derecho general o territorial. B. Resultados: Relaciones entre el Derecho local y el nuevo Derecho general. C. Claves fundamentales del cambio. - V. tensión hacia la uniformidad del Derecho y persistencia de la variedad jurídica. 1. La pretensión revolucionaria de reducir el Derecho a la Ley. 2. Resultado efectivo: La persistencia del pluralismo y de la variedad jurídicas bajo las formas de Derecho legal común, Derecho consuetudinario y Derecho foral. A. El pluralismo en el Derecho privado. B. El pluralismo en el Derecho público. C. Conclusión.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.