Comunicación parlamentaria y sociedad digital: de la nota de prensa al tuit

Contenido principal del artículo

Eva González Martínez

Resumen

El creciente interés por la política en los últimos años ha convertido el Congreso de los Diputados en uno de los centros de prensa más activos del país y ha hecho que un espectro más amplio de población quiera ser partícipe de lo que ocurre en las instituciones. Convertir esta curiosidad en oportunidad para proyectar la voz del Parlamento, distinguirla del resto y hacer que sea útil y relevante es una de las prioridades en la Dirección de Comunicación. Los medios sociales ofrecen al Parlamento la posibilidad de conversar con los ciudadanos sin intermediarios, difundir con tratamiento periodístico lo que ocurre en la Cámara, dar contexto y explicación a los temas que saltan a los titulares y también a los que pasan inadvertidos para la prensa, y hacerlo con rigor e inmediatez. En este artículo se aborda la puesta en marcha y evolución de la estrategia de comunicación digital de la Cámara y las opciones que ofrecen las redes sociales para aumentar la confianza y la identificación de los ciudadanos en la institución en la que todos estamos representados.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Comunicación, Instituciones, Parlamento, Redes Sociales, Medios de Comunicación, Periodismo, Información, Reputación, Noticias
Cómo citar
González MartínezE. (2018). Comunicación parlamentaria y sociedad digital: de la nota de prensa al tuit. Revista De Las Cortes Generales, (105), 435-457. https://doi.org/10.33426/rcg/2018/105/94

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Eva González Martínez, Congreso de los Diputados

Asesora Facultativa de las Cortes Generales.
Dirección de Comunicación.
Congreso de los Diputados.

Citas

EUROSTAT: Individuals using mobile devices to access the internet on the move. Disponible en http://ec.europa.eu/eurostat/tgm/table.do?tab=table&init=1&plugin=1&pcode=tin00083&language=en

GARCÍA AVILÉS, J. A.; SALAVERRÍA, R., y MASIP, P.: “Convergencia periodística en los medios de comunicación. Propuesta de definición conceptual y operativa”. En: I+C. Investigar la comunicación: Actas y memoria final: Congreso Internacional Fundacional AE-IC, Santiago de Compostela, 30, 31 de enero y 1 de febrero de 2008. Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2008.

IZURIETA, R.: Estrategias de comunicación para gobiernos. La Crujía Ediciones, Buenos Aires, 2002.

JENKINS, H.: Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós, Barcelona, 2008.

VARELA, J.: La forja de una identidad digital. [Recurso electrónico] disponible en http://www.red.es

IAB: Estudio anual de redes sociales 2017. [Recurso electrónico] Disponible en https://iabspain.es/wp-content/uploads/iab_estudioredessociales_2017_vreducida.pdf

Informe Parlamentario Mundial sobre el Parlamento Electrónico 2016. Unión Interparlamentaria. [Recurso electrónico] Disponible en http://archive.ipu.org/mwg-internal/de5fs23hu73ds/progress?id=kNXRZo4ybY-rKl_HLdGU2EfBxsdw0WmFo0lHwJ1ZzE