La imagen institucional del Congreso de los Diputados en 40 años de historia: del escenario parlamentario a la creación audiovisual

Contenido principal del artículo

Eva María Moreno Fernández

Resumen

El presente artículo describe una panorámica general de la evolución de la instalación e imagen audiovisual del Congreso de los Diputados en sus últimos 40 años, destacando sus fases más relevantes y señalando los retos que se han ido planteando en cada momento de cambio tecnológico. Se destacan las necesidades y oportunidades que se han presentado y sus soluciones. Se establece como eje de su evolución la distribución y difusión de la producción audiovisual por diferentes soportes y plataformas, especialmente la señal de televisión para los medios de comunicación internos y externos, la web del Congreso y la difusión del Canal Parlamento por satélite. Se describe el origen, evolución y tendencias de una nueva forma de mostrar en imágenes lo que sucede dentro de la Institución.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Parlamento, Televisión del Congreso, imagen institucional, realización institucional, distribución de señales, canales de distribución de contenidos audiovisuales, Hemiciclo, cámara, Canal Parlamento, comunicación política
Cómo citar
Moreno Fernández, E. M. (2018). La imagen institucional del Congreso de los Diputados en 40 años de historia: del escenario parlamentario a la creación audiovisual. Revista De Las Cortes Generales, (105), 459-479. https://doi.org/10.33426/rcg/2018/105/95

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Eva María Moreno Fernández, Congreso de los Diputados

Asesora Facultativa de las Cortes Generales.
Dirección de Comunicación.
Congreso de los Diputados.

Citas

BENAVIDES, J.; ALAMEDA, D. y FERNÁNDEZ, E.: Las convergencias de la comunicación, problemas y perspectivas investigadoras. Fundación General de la Universidad Complutense. Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2000.

BENITO-GARCÍA, J.M.: “El nuevo escenario del mercado audiovisual: un análisis prospectivo de un sector en crecimiento”. Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 5(1), 2014, pp. 123-135.

BUSTAMANTE, E.: “Impacto social del nuevo escenario audiovisual: retos y riesgos en la era digital”, Ponencia presentada en las II Jornadas RTVE sobre Nuevas Tecnologías, Madrid, 2001.

ESCALONA, N.: Comunicación de instituciones públicas. Editorial UOC, Barcelona, 2015.

GAUTHIER G., GOSSELIN A. y MOUCHON J.: Comunicación y política. Editorial Gedisa, Barcelona, 1998.

GINGRAS, A.M.: “El impacto de las comunicaciones en las prácticas políticas”. En: GAUTHIER, G.; GOSSELIN, A. y MOUCHON, J.: Comunicación y Política. Editorial Gedisa, Barcelona, 1998.

GONZÁLEZ REQUENA, J.: “El punto de vista en el texto audiovisual”, Creación de una metodología de análisis y cuantificación del punto de vista visual en los textos audiovisuales. Proyecto de investigación de la UCM, Edición gonzalezrequena.com, 2015 – GR2/14.

HUERTAS, F. [coord.]: "El Hemiciclo como realidad conformada o imagen virtual". En: Televisión y política. UCM, Madrid, 1994, pp. 49-57.

MILLERSON, G.: Realización y producción en televisión. Editorial IORTV, Madrid, 2009.

PALAZÓN, A.: Lenguaje audiovisual. Editorial Acento, Madrid, 1998.

PAU VALL, F. [coord.]: Parlamento y comunicación (nuevos retos). XI Jornadas de la Asociación Española de Parlamentos. Tecnos, Madrid, 2005.

VILCHES, L.: La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. Paidós Comunicación, Barcelona, 1984.